CentroaméricaProtestas en Ecuador dejan 37 detenidos

Protestas en Ecuador dejan 37 detenidos

-

- Anúnciate con nosotros -spot_img

Sindicatos, movimientos sociales y organizaciones indígenas de Ecuador encabezaron este martes una nueva protesta contra el gobierno, principalmente por el precio de los combustibles

Mientras rige el estado de excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso, que habilita la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, varias rutas fueron bloqueadas por los manifestantes en cinco de las 24 provincias del país, entre ellas la de Pichincha, cuya capital es Quito, según informó el Sistema Integrado de Seguridad ECU911.

En ese marco, al menos 37 personas fueron detenidas por el cierre de carreteras, según informó por la tarde el ministro de Defensa, Luis Hernández, en una conferencia de prensa conjunta con su par de Gobierno, Alexandra Vela, quien aseguró la jornada de se produjo en general de manera pacífica y con respeto por parte de los manifestantes.

Más temprano, usuarios de redes sociales difundieron imágenes de la represión que se dio en algunos de los puntos donde se desarrolló la protesta

En la tarde, cuando ya corrían más de 15 horas desde el inicio del paro nacional que comenzó a las 00:00 de este martes, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que reafirmó su «apertura al diálogo y su compromiso con el cumplimiento de la ley».

«Estamos saliendo de una crisis económica y una pandemia; por lo que en este momento los ecuatorianos quieren recuperarse», señaló el portavoz presidencial Carlos Jijón en una rueda de prensa. Además, informó que las movilizaciones se ubicaban en zonas rurales y que son de «baja intensidad».

La jornada de protesta fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la principal central obrera del país, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), entre otras organizaciones.

La medida de fuerza se produjo tan solo cinco meses después de la asunción de Lasso, cuestionado por varias medidas económicas de ajuste y en medio de las revelaciones de los Papeles de Pandora, que expusieron las cuentas en paraísos fiscales del mandatario.

En un clima convulsionado en el país por problemas económicos, tensiones políticas y un incremento de la inseguridad, Lasso dictó la semana pasada el estado de excepción por 60 días para combatir la «delincuencia y el narcotráfico». La medida autoriza a las Fuerzas Armadas a colaborar con la Policía Nacional en el control de la seguridad interna.

El viernes, Lasso dio marcha atrás en los incrementos mensuales de los combustibles, una decisión que había generado un repudio generalizado entre la oposición y buena parte de la sociedad.

Sin embargo, los movimientos sociales, campesinos e indígenas cuestionaron que, antes de retroceder en el aumento, el presidente aplicó un incremento de 21 centavos de dólar por galón en el caso del diésel y de cinco centavos respecto al costo de la gasolina.

Así, el precio quedó fijado en 2,55 dólares el galón de la extra y 1,90 el del diesel, un costo considerado elevado por los sectores que están en protesta.

En una rueda de prensa celebrada el lunes, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, consideró que el precio debió ser congelado en 2 dólares para la gasolina extra o ‘ecopaís’ y 1,50 dólares para el diesel.

«Que se congele, no solo que se suspenda, porque sino también con conceptos se puede estar, en ese sentido, engañando al pueblo ecuatoriano«, advirtió Iza, al tiempo que llamó a la ciudadanía a sumarse a las medidas de fuerza.

En la noche, Lasso expresó su rechazo al paro y avisó que no permitiría el bloqueo de rutas: «Vamos a desarrollar todo un dispositivo para evitar el cierre de vías, para que impere la ley porque el cierre de vías y el obstáculo al libre tránsito de personas y mercaderías está prohibido en la ley», señaló en un mensaje desde el palacio de Gobierno. Con información de RT

Mas destacadas

Alejandro Armenta va por la unidad de la 4T con Sheinbaum

"Vamos en unidad por la transformación de nuestro país", escribió Claudia Sheinbaum a Alejandro Armenta, senador de Morena por...

Alejandro Armenta lidera preferencias de Morena al gobierno de Puebla

El actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, encabeza las preferencias para ser el abanderado del partido...

Marybel Villegas trabaja desde el Senado por Cancún

Orgullosa quintanarroense, Marybel Villegas Canché es actualmente senadora de la República por Morena representando a Quintana Roo y tiene...

Alejandro Armenta, senador de Morena, cumple a mujeres

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de mujeres representantes de diversos sectores, el senador poblano por el Partido Morena, Alejandro Armenta, cumplió...
- Advertisement -spot_img

Estos personajes serían los voceros de Xóchitl Gálvez

 A partir de la siguiente semana, se dará a conocer a quienes podrían ser los voceros de Xóchitl Gálvez...

Cárteles en México, el quinto más empleador en el país

México está destacando pero no por algo bueno, ya que los cárteles del narcotráfico son el quinto mayor empleador...
- Advertisement -spot_img