CentroaméricaDiputados dilatan temas electorales polémicos

Diputados dilatan temas electorales polémicos

-

- Anúnciate con nosotros -spot_img

Omitiendo el debate de la asignación de curules, y en medio de alertas sobre posibles cambios sensitivos de última hora, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional debatió ayer varios artículos del proyecto de ley 544, sobre reformas electorales.

Los diputados avalaron artículos referentes a las faltas electorales, contravenciones, delitos, entre otros.

En medio del debate, organizaciones de mujeres políticas, entre otras, se quejaron de la paridad a medias que se les quiere imponer, y solicitaron que se incluyeran temas como la violencia política.

La ciudadana Graciela Hernández dijo: “Queremos equidad en las postulaciones, eliminar el fuero penal electoral, eliminar el voto en plancha, eliminar el residuo, el cociente y medio cociente…”.

El debate se retomará hoy. Diputados consultados contaron que la semana pasada la comisión y la mesa técnica acordaron eliminar todas las propuestas polémicas que se habían incluido, por eso alertan que si hoy se altera lo consensuado, sería irrespetar el acuerdo.

Mientras, en calle 50, ciudadanos hicieron una cadena humana en protesta por los cambios hechos a las reformas por los diputados.

Adjudicación de curules sigue sin consenso en la Asamblea

La Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional dio un giro ayer al debate de las reformas electorales. Los diputados dejaron a un lado los temas sensitivos del bloque tres del proyecto 544, como el de la repartición de curules. En cambio, debatieron al menos 38 modificaciones referentes a temas sobre delitos, contravenciones, faltas electorales y sanciones morales, entre otros.

La razón, según fuentes legislativas y del Tribunal Electoral (TE), es que no hay consenso en los asuntos polémicos, pese a que en la mesa técnica el tema de la repartición de curules fue analizado.

Los cambios avalados ayer, en su mayoría fueron propuestos por el TE y la Fiscalía Electoral, al Título VIII del proyecto de ley 544. Entre otras cosas, se dispuso bajar las penas en algunas sanciones, y en otras se le dio potestad a la Fiscalía Electoral en varios asuntos.

Sin embargo, tras escuchar quejas de mujeres pertenecientes a organizaciones del sector político y civil, a las que se les permitió hablar por tres minutos, los diputados reformularon algunas de las propuestas e incluyeron aspectos como el de la violencia política.

Aquí algunos de los cambios: se bajó la sanción con pena de prisión y suspensión de los derechos políticos e inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual tiempo al de la pena principal, a los que falsifiquen o alteren cédulas de identidad o suplanten una identidad, con el propósito de cometer fraude electoral; o utilicen ilegítimamente los bienes y recursos del Estado, en beneficio o en contra de determinados candidatos o partidos políticos. Antes, la pena propuesta por el proyecto 544 era de uno a cuatro años, ahora será de uno a tres años. En este cambio se incluyó un numeral que señala que también será sancionada por el tiempo en mención quien ofenda amenace, acose políticamente, discrimine u obstaculice a un cónyuge o familiar de una mujer u hombre que participe en una candidatura hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con la finalidad de restringir su participación en el ejercicio del sufragio; así como a quienes impidan que el sufragio se desarrolle en condiciones de igualdad, y discriminen a las mujeres en estado de gravidez en sus derechos políticos.

Reducen prescripción

También se estableció que la acción penal y la pena para los delitos electorales prescriben a los tres años; para las faltas, a los dos años; y para las contravenciones, en un año. La propuesta de la Comisión Nacional de Reformas Electorales en el proyecto 544 establecía cinco años para los delitos electorales, tres para las faltas electorales y dos para las contravenciones.

En el tema de las postulaciones, acordaron mantener lo que señala el proyecto 544: que dos o más partidos políticos podrán postular a candidatos comunes, tomando en consideración que todas las postulaciones estarán compuestas por un principal de un género, acompañado de un suplente de otro género.

A su vez, mantuvieron el voto en plancha, por lo que los electores en circunscripciones plurinominales tendrían dos opciones al votar: por todos los candidatos de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación; o selectivamente por uno o más candidatos dentro de la lista de un solo partido o de una sola lista de libre postulación. También avalaron que los electores podrán marcar con un gancho y una cruz en la casilla de su elección, de su boleta de votación. Pese a los cambios avalados, el proyecto de ley aun no ha sido aprobado en primer debate.

Fuente:https://www.prensa.com/

Mas destacadas

Alejandro Armenta va por la unidad de la 4T con Sheinbaum

"Vamos en unidad por la transformación de nuestro país", escribió Claudia Sheinbaum a Alejandro Armenta, senador de Morena por...

Alejandro Armenta lidera preferencias de Morena al gobierno de Puebla

El actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, encabeza las preferencias para ser el abanderado del partido...

Marybel Villegas trabaja desde el Senado por Cancún

Orgullosa quintanarroense, Marybel Villegas Canché es actualmente senadora de la República por Morena representando a Quintana Roo y tiene...

Alejandro Armenta, senador de Morena, cumple a mujeres

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de mujeres representantes de diversos sectores, el senador poblano por el Partido Morena, Alejandro Armenta, cumplió...
- Advertisement -spot_img

Estos personajes serían los voceros de Xóchitl Gálvez

 A partir de la siguiente semana, se dará a conocer a quienes podrían ser los voceros de Xóchitl Gálvez...

Cárteles en México, el quinto más empleador en el país

México está destacando pero no por algo bueno, ya que los cárteles del narcotráfico son el quinto mayor empleador...
- Advertisement -spot_img