LatinoaméricaEl SalvadorRevisa gobierno de El Salvador situación limítrofe en el...

Revisa gobierno de El Salvador situación limítrofe en el Golfo de Fonseca

-

- Anúnciate con nosotros -spot_img

Una comisión dirigida por la Cancillería salvadoreña y conformada por el asesor presidencial Javier Argueta analiza la situación limítrofe del Golfo de Fonseca luego del acuerdo firmado entre Daniel Ortega y Juan Orlando Hernández que le permitiría a Honduras una salida al Océano Pacífico.

La comisión espera entregarle recomendaciones al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, sobre qué hacer ante este acuerdo.

El acuerdo fue firmado sin participación de El Salvador y ratificado este jueves por el Parlamento nicaragüense.

Argueta sostuvo que esta comisión analizará “las acciones que El Salvador tendría que tomar en materia diplomática y las cartas que El Salvador tiene que enviar”.

Tenemos una comisión que lo está viendo todo el tema la Cancillería, de hecho yo soy parte de esa comisión, estamos analizando los efectos. Si estamos analizando los efectos desde el punto de vista del Golfo de Fonseca y desde el punto de vista diplomático y en su momento se le va a pasar al presidente de la República las recomendaciones respecto de lo que se tiene que hacer”.

Argueta atribuye la situación actual a actores antigubernamentales que se reúnen en Estados Unidos, sin detallar a quiénes se refería.

“¿De dónde vienen estas decisiones?, sin duda alguna, vienen de ciertas influencias que quieren que el país no avance o actores que están teniendo reuniones en los Estados Unidos para efectos de detener digamos el avance del Gobierno, eso es triste, enlazar la política interna con el efecto que puedan tener decisiones internacionales”.

Argueta aseguró que el acuerdo “fue una decisión sin duda alguna inmediata” de Nicaragua y Honduras, y que “no era lo que se había señalado en algunas discusiones que el vicepresidente de la República”, Félix Ulloa, había tenido.

Por esa razón, dijo, están analizando los efectos que tendrá el acuerdo “y a partir de esos efectos se le van a dar algunas recomendaciones al presidente”.

El 27 de octubre, los gobiernos de Nicaragua y Honduras firmaron el “Tratado de límites entre la República de Nicaragua y la República de Honduras en el mar Caribe y aguas afuera del Golfo de Fonseca”, que reconoce soberanía sobre una porción a Honduras y a Nicaragua.

El acuerdo delimita coordenadas exactas para el punto de inicio y final de la frontera terrestre, que sería revisado cada 10 años. Dice aceptar la sentencia de la Corte Internacional de Justicia del 8 de octubre de 2007 e indica que esta estableció frontera marítima en el Mar Caribe entre ambos y que fija como punto de inicio determinadas coordenadas. Señala también que el fallo instó a las partes a negociar la delimitación de la porción de mar restante.

El representante de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, ha asegurado que con El Salvador continúan una “vecindad dentro del Golfo” y que el tratado deja por fuera las aguas del Golfo.

Con información de Diario El Mundo

Mas destacadas

Alejandro Armenta va por la unidad de la 4T con Sheinbaum

"Vamos en unidad por la transformación de nuestro país", escribió Claudia Sheinbaum a Alejandro Armenta, senador de Morena por...

Alejandro Armenta lidera preferencias de Morena al gobierno de Puebla

El actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, encabeza las preferencias para ser el abanderado del partido...

Marybel Villegas trabaja desde el Senado por Cancún

Orgullosa quintanarroense, Marybel Villegas Canché es actualmente senadora de la República por Morena representando a Quintana Roo y tiene...

Alejandro Armenta, senador de Morena, cumple a mujeres

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de mujeres representantes de diversos sectores, el senador poblano por el Partido Morena, Alejandro Armenta, cumplió...
- Advertisement -spot_img

Estos personajes serían los voceros de Xóchitl Gálvez

 A partir de la siguiente semana, se dará a conocer a quienes podrían ser los voceros de Xóchitl Gálvez...

Cárteles en México, el quinto más empleador en el país

México está destacando pero no por algo bueno, ya que los cárteles del narcotráfico son el quinto mayor empleador...
- Advertisement -spot_img