LatinoaméricaBrasilBrasil impone cámaras corporales para evitar violencia policial

Brasil impone cámaras corporales para evitar violencia policial

-

- Anúnciate con nosotros -spot_img

Durante años, Carlos Minc, un legislador del estado de Río de Janeiro, presionó para que las cámaras corporales fueran obligatorias en todas las agencias de seguridad. Y durante años, su propuesta languideció en la legislatura carioca.

Luego vino la operación policial más mortífera de la ciudad. El 6 de mayo, cientos de agentes con vehículos blindados irrumpieron al amanecer en el barrio de clase trabajadora de Jacarezinho, aparentemente para capturar a presuntos delincuentes. En cambio, dejaron 28 muertos, todos ellos residentes locales.

Incluso en una ciudad acostumbrada a la vigilancia policial violenta, el episodio fue impresionante. Minc dice que el derramamiento de sangre ayudó a reunir apoyo para aprobar el proyecto de ley pocos días después.

El estado aceptó la licitación por 22.000 cámaras, aunque aún no está claro cuándo comenzarán a usarlas los oficiales de Río de Janeiro.

Pero el estado más poblado de Brasil, Sao Paulo, ya ha comenzado a experimentar con cámaras corporales. Los primeros datos han ofrecido algunos indicios de que podrían reducir la violencia por parte de la policía, a pesar de los hallazgos mixtos en otros países que las han utilizado.

Sin embargo, Minc está convencido: “Si la ley de cámaras en los uniformes ya hubiera entrado en vigencia, no hubiéramos tenido la masacre de Jacarezinho”, dijo a The Associated Press.

Durante años, las autoridades estatales brasileñas han sopesado el uso de cámaras para los policías, a veces probando iniciativas a pequeña escala, y están observando de cerca la reciente implementación más amplia en Sao Paulo.

Brasil en su conjunto tiene una larga historia de violencia policial. El año pasado, más de 6.400 personas murieron a manos de agentes dentro y fuera de servicio, según el Foro Brasileño de Seguridad Pública, una organización independiente que recaba las estadísticas nacionales de criminalidad. Eso es más de 17 por día, y la mayor cantidad desde que el grupo comenzó a monitorear en 2013.

Pero muchos brasileños están más preocupados por el crimen en sí: el tema de la seguridad jugó un papel central en las últimas elecciones presidenciales, cuando el ahora mandatario Jair Bolsonaro se comprometió a dar carta blanca a la policía para usar fuerza letal.

Aún así, la adopción de cámaras corporales es “una indicación de que hay una mayor apertura para hablar sobre el problema de la violencia policial”, dijo David Marques, coordinador del proyecto en el Foro de Seguridad Pública.

Con información de AP

Mas destacadas

Alejandro Armenta va por la unidad de la 4T con Sheinbaum

"Vamos en unidad por la transformación de nuestro país", escribió Claudia Sheinbaum a Alejandro Armenta, senador de Morena por...

Alejandro Armenta lidera preferencias de Morena al gobierno de Puebla

El actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, encabeza las preferencias para ser el abanderado del partido...

Marybel Villegas trabaja desde el Senado por Cancún

Orgullosa quintanarroense, Marybel Villegas Canché es actualmente senadora de la República por Morena representando a Quintana Roo y tiene...

Alejandro Armenta, senador de Morena, cumple a mujeres

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de mujeres representantes de diversos sectores, el senador poblano por el Partido Morena, Alejandro Armenta, cumplió...
- Advertisement -spot_img

Pasajero de autobús transportaba 3 mil pastillas de fentanilo

Integrantes de la Guardia Nacional (GN) interceptaron en la Central de Autobuses de Torreón, Coahuila, una maleta que contenía aproximadamente tres mil pastillas de...

Presupuesto 2024 hecho con indicadores fuera de la realidad, afirma PRD

Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que con motivo de la próxima...
- Advertisement -spot_img