Para Salomón Jara Cruz las mujeres, los niños y los trabajadores del campo están al centro de la agenda socio-política del país. El senador de la República se ha pronunciado por impulsarlos, a lo largo de su carrera política y en el sector público.
Tan sólo en el marco de su tercer informe de actividades legislativas, el fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Oaxaca, dijo abiertamente, que las mujeres deben ocupar, al menos, 70% de los espacios públicos.
No sólo eso. También recordó que ante la escalada de violencia hacia la población femenina, él mismo presentó una iniciativa para castigar a funcionarios públicos que faciliten la impunidad.
“Propuse desde el Senado, una reforma al Artículo 325 del Código Penal Federal, para endurecer el castigo a funcionarios de instituciones de procuración de justicia que faciliten la impunidad, obstruyan o retarden la justicia para las mujeres ”. Para los jóvenes, Jara Cruz impulsó una iniciativa para reconocer su derecho a un desarrollo integral y la protección efectiva de sus derechos fundamentales.
En otra ocasión, frente a jóvenes del Itsmo de Oaxaca, recordó su iniciativa de reforma para incluir al deporte como una materia obligatoria en todos los niveles del sistema de educación pública y otra para prohibir la venta de alimentos chatarra.
Además, reclamó la discriminación del pasado y subrayó que en la Cámara Alta, apoyó reformas para incluir a los jóvenes afromexicanos en programas especiales para mejorar la salud y la educación.
Ha trabajado, adicionalmente, para favorecer a los productores del campo, como presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República. Sin embargo, Salomón Jara Cruz no ha sido un político de escritorio. En su paso por la administración pública se cuenta su gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura de Oaxaca, donde atendió directamente a los campesinos.
El morenista es de aquellos pocos que podrán decir que recorrieron todo el estado de Oaxaca y está dispuesto a volver a caminar por los 570 municipios de la entidad con la idea de generar un futuro mejor.
Fiel a su origen indígena zapoteco, su más reciente intervención en el Senado puso sobre la mesa la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que establezca una nueva institucionalidad con la que el Estado Mexicano atienda a este sector de la población. Ingeniero Químico Industrial de profesión, Salomón Jara es realista y reconoce que en Oaxaca, los contrastes sociales son una realidad; pero confía en que las bondades de la Cuarta Transformación aún pueden llegar a su entidad.