El Foro Global de la OCDE sobre la Transparencia y el Intercambio de Información Fiscal señala una serie de deficiencias en el marco legislativo panameño en la forma en que las entidades financieras tienen que reportar información.
En un informe publicado este miércoles sobre el cumplimiento del mecanismo de intercambio automático de información fiscal (AEOI, en sus siglas en inglés) con el que se han comprometido 120 países y jurisdicciones, el Foro Global considera que la legislación panameña necesita «mejoras».
En concreto, precisa que «Panamá no ha incorporado plenamente algunos de los procedimientos de diligencia debida y no ha incorporado las categorías de entidades financieras que no reportan de acuerdo con los requerimientos».
«Además, hay una deficiencia en el marco legal panameño para la aplicación de los requisitos«.
Panamá, como el resto de las 119 jurisdicciones que se han comprometido con el AEOI, se ha sometido a un control para evaluar la aplicación de este dispositivo creado para evitar la evasión fiscal mediante la domiciliación de activos en el extranjero, fuera del alcance de la administración fiscal del contribuyente.
Con información de La Estrella de Panamá