La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano declaró al expresidente boliviano Evo Morales ‘persona non grata’ por «su negativo activismo político en el Perú». Ante esto, el fundador del Movimiento al Socialismo (MAS) respondió que la «unidad y solidaridad» está por encima de lo expresado por los parlamentarios.
La declaración, aprobada por la mayoría de esa Comisión, es de carácter simbólico. El texto completo fue publicado en la cuenta de Twitter de su presidente, Ernesto Bustamante, miembro del partido derechista Fuerza Popular, cuya líder, Keiko Fujimori, fue la principal contendiente de Pedro Castillo durante las presidenciales de este año.
«Declarar persona non grata a Evo Morales Ayma en nuestro país por su negativo activismo político en el Perú y su evidente injerencia e intromisión en la agenda política, social y económica del gobierno del Perú, en claro perjuicio de los intereses del pueblo peruano», dice uno de los párrafos del documento firmado por Bustamante.
En el escrito se pide «a las autoridades competentes» que se prohíba el ingreso del exmandatario Evo Morales a territorio peruano y a los ministerios de Interior y de Defensa «tomar las acciones necesarias para el cumplimiento del presente acuerdo«.
Frente a este anuncio, Evo Morales respondió en un trino que ambos países «son hermanos con lazos históricos e inquebrantables de lucha por dignidad y soberanía» y agregó que la «unidad y solidaridad» está antes que lo expresado por el grupo de congresistas. «Esperamos que no sean parte del racismo», agregó.
En agosto pasado, cuando el expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, acudió al Congreso para pedir el voto de confianza al gabinete ministerial que dirige empezó su discurso en idioma quechua, pero fue interrumpido por la presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, quien le pidió que tradujera, mientras que algunos parlamentarios le gritaron que aprendiera a hablar.
Además, la campaña presidencial en Perú estuvo signada por expresiones de clasismo y racismo por parte de los seguidores de Fujimori contra Castillo y sus simpatizantes, provenientes principalmente de las zonas rurales e indígenas del país.
Con información de RT