Emilia Schneider, expresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, será la primera diputada transgénero en la historia del país sudamericano. Su participación en el Congreso, asegura, es una esperanza de la población LGBTQ+ ante el avance de «nuevos fascismos«.
Schneider se presentó a las elecciones generales del 21 de noviembre como candidata a diputada por el Distrito 10 —que incluye a las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, Macul, San Joaquín y La Granja— por el partido Comunes, uno de los que integra la coalición de izquierda Apruebo Dignidad.
Tras conocerse los resultados, dijo sentirse honrada por asumir el puesto y realizó un reconocimiento a la lucha «feminista y disidente» a través de Twitter.
«Este es un día de sentimientos encontrados. Por un lado, avanza el odio. Por otro, hay esperanza. Quiero agradecer todo su apoyo, y hoy asumo con humildad y mucho honor ser la primera diputada trans de Chile«, sostuvo.
La exdirigente estudiantil, estudiante de Derecho y vicepresidencia del partido Comunes, es bisnieta del general René Schneider, comandante del Ejército de Chile entre 1969 y 1970 y referente del respeto de las Fuerzas Armadas por la Constitución. El militar fue asesinado en 1970 por el grupo paramilitar Patria y Libertad, que buscaba evitar la asunción de Salvador Allende como presidente.
En una entrevista con el medio El mostrador, la joven diputada manifestó sentir una gran responsabilidad ante la comunidad LGBTQ+ a la que «le invade el miedo» frente al avance de partidos ultraconservadores como el Partido Republicano de José Antonio Kast —defensor de las políticas de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990)—, que reunió 27,91% de apoyo en las urnas, frente al 25,83% de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad.
«Hemos visto en otros países que cuando avanzan estas tendencias aumentan los ataques hacia nuestra comunidad así que espero que mi elección también sea una esperanza y un llamado a no sucumbir ante ese miedo», dijo.
Con información de SPUTNIK