LatinoaméricaVenezuela condena a Canadá por descalificar elecciones

Venezuela condena a Canadá por descalificar elecciones

-

- Anúnciate con nosotros -spot_img

El Gobierno de Venezuela condenó que Canadá descalifique las elecciones regionales y municipales realizadas el pasado domingo 21 de noviembre, por cumplir con lineamientos y expectativas de Estados Unidos.

«Es lamentable que, ante la ausencia de una política exterior propia y por cumplir con las expectativas de los Estados Unidos, el Gobierno de Canadá recurra a la descalificación de un proceso electoral, ampliamente validado por más de 300 veedores internacionales«, señala el comunicado difundido el 24 de noviembre por el canciller Félix Plasencia.

Canadá señaló el martes que, al igual que los comicios presidenciales de 2018, no existen las condiciones en el país caribeño para unas «elecciones libres y justas».

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, dijo que «el régimen de (Nicolás) Maduro continúa encarcelando y persiguiendo a opositores políticos y miembros de la sociedad civil; y además, hay una supresión de la libertad de prensa y una ausencia del estado de derecho».

Tras esas declaraciones, la administración de Maduro criticó que Canadá cuestione los comicios siendo el único país que tomó acciones concretas para impedir que electores venezolanos residentes en ese territorio votaran en la Embajada y los Consulados de Venezuela durante los comicios del 2018.

«Canadá habla de la afectación a la economía y a los derechos humanos, al mismo tiempo que aplaude, apoya y promueve medidas coercitivas ilegales, en contra de todo el pueblo venezolano y que constituyen crímenes de lesa humanidad».

Por ello, Venezuela exigió a Canadá el fin inmediato de sus medidas coercitivas ilegales y el cese de su apoyo político y material a individuos que promueven el desfalco de los activos pertenecientes al Estado.

Los comicios del 21 de noviembre contaron con la presencia de 300 veedores internacionales de más de 50 países.

El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo una victoria electoral que le otorgó 19 de las 23 gobernaciones del país.

De acuerdo con el CNE, la participación en las elecciones fue de 42,6%.

Con información de SPUTNIK

Mas destacadas

Alejandro Armenta va por la unidad de la 4T con Sheinbaum

"Vamos en unidad por la transformación de nuestro país", escribió Claudia Sheinbaum a Alejandro Armenta, senador de Morena por...

Alejandro Armenta lidera preferencias de Morena al gobierno de Puebla

El actual presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, encabeza las preferencias para ser el abanderado del partido...

Marybel Villegas trabaja desde el Senado por Cancún

Orgullosa quintanarroense, Marybel Villegas Canché es actualmente senadora de la República por Morena representando a Quintana Roo y tiene...

Alejandro Armenta, senador de Morena, cumple a mujeres

Acompañado de su esposa Cecilia Arellano y de mujeres representantes de diversos sectores, el senador poblano por el Partido Morena, Alejandro Armenta, cumplió...
- Advertisement -spot_img

Uriel Carmona recupera su libertad

El fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue puesto en libertad este viernes por la mañana tras...

Bloqueos en carreteras, autos incendiados y balaceras en Tabasco

El crimen organizado no perdona nada e incluso, ni el mismo estado donde es originario el presidente de México,...
- Advertisement -spot_img