La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el legislador del Verde Ecologista, Luis Armando Melgar Bravo, inauguró el Parlamento Abierto a la discusión del paquete económico de 2022 donde la Procuraduría Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), que encabeza Luis Alberto Placencia Alarcón, señaló que en la institución de cada 10 acuerdos conclusivos ocho terminan en un periodo menor a 12 meses, por lo que se pronunció por qué se establezca una excepción de 18 meses para los contribuyentes que contempla el Código Fiscal de la Federación, pues son los que más aportan al erario. «Tan sólo en 2021 se han recaudado más de 17 mil 500 millones de pesos», dijo el funcionario.
Explicó que en el caso de cancelación debe ser como lo precisa la Ley del ISR, es decir hasta la fecha en la que se presenta la declaración del ejercicio. Sobre el Régimen Simplificado de Personas Físicas refirió que se excluye a los socios o accionistas de las personas morales. Respecto al embargo a través de buzón tributario, afirmó, se atenta contra el principio de certeza y seguridad jurídica de los contribuyentes.
Este lunes arrancó el Parlamento Abierto
en torneo al debate de proyecto de Egresos e Ingresos del gobierno federal en el participaron representantes de los sectores empresarial e industrial, académicos e investigadores y sociedad civil.
Melgar Bravo expuso que las reformas a las diversas disposiciones en materia fiscal, contenidas en el Paquete Económico 2022, buscan el estricto apego a los principios tributarios previstos en la Constitución.
Patricia López Padilla, quien acudió en representación de la Coparmex, externó su inquietud sobre el Régimen de Confianza para Personas Morales, pues está considerado como un estímulo fiscal, pero “no pareciera ser que se trata de un régimen opcional, sino obligatorio”.
Aprovechó también para que no se obligue a expedir declaraciones a los mayores de 18 años que se den de alta ante Hacienda.
En tanto, Mario Di Constanzo, especialista fiscal, dijo que en el Paquete Económico se prevé un crecimiento del 4.1 por ciento por ciento; sin embargo, explicó, por cada décima de punto que no se crezca con lo estimado implicaría una pérdida recaudatoria de 18 mil millones de pesos.
«Vale la pena reflexionar y revisar el crecimiento proyectado”, consideró el analista económico.
Fuente:https://www.cronica.com.mx/