Diputados del PAN –la segunda fuerza política en San Lázaro– advirtieron que darán su voto en contra de la iniciativa presidencial en materia de generación de energía eléctrica.
La bancada blanquiazul afirmó, sin embargo, que analiza a detalle todas las implicaciones de la reforma constitucional, pero expresó, de entrada, su rechazo a la propuesta por cinco razones. 1. Atenta contra el libre mercado. 2. Aumenta el control del Estado y perjudica a las familias mexicanas. 3. Desaparece órganos que funcionan. 4. Viola tratados internacionales. Y 5. Cancela certificaciones de energías limpias
Los diputados de Acción Nacional se manifiestan en contra de la reforma, pues tendría efectos adversos y desastrosos en distintos sectores de la vida nacional.
“Nos preocupa que el control absoluto de todas las cadenas de valor de la industria eléctrica por parte del gobierno pueda derivar en la caída de la inversión, salida de capitales y falta de suficiencia para la demanda de energía eléctrica en el país”, de acuerdo con un comunicado emitido casi nueve horas después de conocerse la propuesta de reforma anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de la mañana de este viernes en Morelos.
Los legisladores panistas señalan que esta reforma –que modifica tres artículos de la Constitución– impactaría con tarifas más elevadas a los consumidores, teniendo consecuencias negativas para los bolsillos de las familias mexicanas, pues reduce la competencia y deja de lado la generación de energía eléctrica con métodos más eficientes, menos contaminantes y menos costosos”.
«El intento de reforma energética del Presidente implica la violación del T-MEC, al estatizar la industria eléctrica, y por ende, la pérdida de confianza en inversiones y también la salida de capitales. Habría mayor afectación económica en un país ya debilitado», consideró la bancada que coordina Jorge Romero.
Argumentaron su rechazo a la iniciativa al ejemplificar que se ha demostrado a nivel internacional, y en diferentes sectores, que resulta inviable el monopolio para resolver problemas de mercado, y terminan por colapsar los sistemas donde el Estado asume el control.
“Reprobamos totalmente la desaparición que busca el presidente López Obrador hacia la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía. Sería una grave vulneración a las instituciones que dan forma a la democracia mexicana”.
Los diputados panistas advirtieron que defenderán y promoverán un modelo energético nacional donde las energías limpias tengan un papel preponderante. Al descalificar la iniciativa, los legisladores señalaron que ésta tendrá un enorme costo económico y social en lo inmediato, y que a futuro traerá inviabilidad y mayores problemas para el país.
Fuente:http://www.cronica.com.mx/