Las versiones anteriores se enfocaron en el consumo, mientras que esta nueva generación le da más importancia a la producción de contenidos.
En septiembre pasado, la compañía Apple lanzó su sexta generación de iPad mini, un dispositivo versátil en su funcionalidad y con un diseño más avanzado que el anterior. Para algunos puede llegar a convertirse en un gran complemento a la hora de desempeñar tareas cotidianas.
En el caso del personal médico, por ejemplo, pueden encontrar una ventaja: el puerto USB-C. Esta es una de las novedades comparado con las anteriores versiones que venían con puerto Lightning, el tradicional. Eso quiere decir que es compatible con otros dispositivos como, por ejemplo, un ultrasonido portable que le permita tener un modelo de atención hospitalaria por fuera de la clínica, hacer telemedicina de manera remota (conectarse con otros especialistas)
Y hay más. En un hospital se puede convertir en una herramienta que reemplace los computadores en cada consultorio, será útil para los médicos: con ayuda del Apple Pencil (es compatible con el de segunda generación) pueden tomar nota, incluir fotos a los diagnósticos, revisar archivos y documentos. Es una posibilidad de cambiar el modelo de atención con este dispositivo portable.
En un ilustrador el secreto está en el Apple Pencil, con ayuda de este lápiz digital los creadores pueden pintar y editar contenidos, también utilizar aplicaciones casi profesiones de manejo de vectores y diseño de imágenes, de tal manera que se acerque a lo real, como si lo hiciera en un papel físico, sensación que es posible gracias a su potente procesador A15 Bionic.
En el campo educativo tanto profesores como alumnos pueden encontrar ventajas. Por ejemplo, si están en una clase sobre los planetas, se puede vivir una experiencia diferente con el iPad mini: se coge el dispositivo con dirección hacia el cielo y con las aplicaciones Star Walk 2 pueden identificar, en la pantalla de 8.3 pulgadas, estrellas y constelaciones en tiempo real.
Algo similar se puede hacer en clases de biología: con la app Froggipedia es posible ver en detalle el proceso de desarrollo de una rana y aprender sobre su anatomía, todo en realidad aumentada y sin tener que sacrificar el animal.
Los fotógrafos es otro de los grupos que pueden sacarle jugo a este nuevo iPad mini principalmente por el puerto USB-C, el proceso para subir las fotos al dispositivo para retocarlas o enviarlas es más ágil y rápido, permite que tenga todo su estudio de fotografía y edición en tiempo real y a la mano.
Vamos más allá
Samir Estefan, experto en tecnología, explica los puntos a favor y lo que se podría mejorar en este dispositivo para brindar a los usuarios una mejor experiencia.
“Este es un gran equipo, pero habría sido interesante que tuviera una pulgada más de pantalla. Si un usuario estaba en una versión anterior y se pasa a este mini, ve una gran ventaja, sobre todo, en el procesador”.
Entonces aquí surge un interrogante: ¿En qué se diferencia a las versiones anteriores? Samir es contundente y destaca del mini 6, en comparación con los otros, la forma, diseño, duración de la batería, el puerto y la compatibilidad con el Apple Pencil.
Con información de El Colombiano